


CNN en español más conocido como CNÑ es de origen estadounidense el cual es un canal de trasmisión de televisión por suscripción noticiero, está dirigido para toda Latinoamerica, el caribe y público hispano en Estados Unidos EE. UU, tiene como propietario a Warner Bross Discovery y actualmente está siendo operado por WarnerMedia News & Sports y WarnerMedia Latin America.
Esta es la versión en español de CNN y comenzó a transmitirse el 17 de marzo de 1997. Transmite noticias en español las 24 horas a América Latina, el Caribe y los Estados Unidos con estudios en Atlanta y Miami. Este canal cuenta con tres señales diferentes en el continente, una para México, otra para Estados Unidos y otra para el resto de Latinoamérica. Actualmente, puede ajustar la señal a nivel de región a través del canal oficial de YouTube del canal. El canal también tiene sus propios centros de producción y reportaje en la Ciudad de México y Buenos Aires y su propio personal de recopilación de noticias en Washington, D.C., Nueva York, Los Ángeles, Río de Janeiro, São Paulo, Caracas, Hong Kong, Londres y Jerusalén. Además de estas ciudades, otras filiales de CNN en Turquía, Reino Unido, Brasil y Chile, con sus propios grupos de prensa, brindan notas para transmisiones en el resto de Latinoamérica o para traducciones al español. Correspondencia con sus corresponsales en otros idiomas como portugués, inglés y turco.
CNN también tiene una señal de radio llamada CNN en Español Radio, que tiene su propio personal. Además, dado que se transmite en toda América Latina, incluido Estados Unidos, el narrador y el reportero utilizan un español neutro, también se utilizan dialectos para doblar la película al español.34 En Argentina, CNN Argentina tiene una estación que transmite la programación del canal, aunque también elaboran productos específicos de radio.
HABLEMOS UN POCO DE HISTORIA DE CNN EN ESPAÑOL:
En 1988, CNN comenzó a producir noticias en español con el CNN News Bulletin, dirigido a audiencias de habla hispana en los Estados Unidos y América Latina.
En 1992, CNN International lanzó CNN International Newscast, el primer canal en español del canal. Otros programas en español son Las Noticias y Noticias México, todos presentados por la colombiana Patricia Gagnot y el uruguayo Jorge Gestuso, y dirigidos por Rolando Santos. Al año siguiente, se lanzó CNN Radio 8 en español.
El 17 de marzo de 1997, CNN en español comenzó a transmitir las 24 horas del día. Además, comenzaron a operar los centros de producción de la serie en Buenos Aires y La Habana. La oficina correspondiente en la capital cubana es la primera de una organización estadounidense en la Isla.
En 2001, CNN abrió su primer estudio en la Ciudad de México, América Latina, con servicios de televisión e Internet totalmente integrados. Antes de eso, en marzo de 1999, lanzó una referencia exclusiva a México, donde la barra de estado mostraba titulares, datos bursátiles y financieros, resultados deportivos, hora local e información meteorológica. Premio al «Mejor canal de noticias de televisión de pago del año». A su vez, CNN comenzó a enfocarse en el mercado chileno, debido a su estabilidad política y económica, ya la falta de un canal de noticias exclusivo en ese país. Esto se reflejó en la producción y transmisión de un debate televisivo, CNN en español en alianza con Canal 13, para las elecciones presidenciales de Chile de 2005, conducido por Glenda Umaña y Constanza Santa María y producido por Augusta Silva. Más tarde nació CNN Chile.
En 2005 se inició la franquicia del Foro Presidencial con foros en Chile, Colombia, Nicaragua y Ecuador en 2006; Guatemala en 2007 y Paraguay en 2008. Además, el canal se suma a una alianza con Grupo Expansión.
Para celebrar los primeros 10 años del canal, se lanzó una importante campaña publicitaria en 2007, que incluyó desde cambios temporales de logotipo hasta transmisiones y anuncios con los eventos más importantes que cubrió el canal en una década.
En 2010, CNN en español lanzó el sitio web de CNN México en colaboración con Grupo Expansión de México.
El 22 de noviembre de 2010, el canal «crecimiento» con un nuevo logotipo en pantalla y el lema «Vivre l’actualité», también incluyó ocho emisoras y lanzó diez nuevos programas, así como un nuevo estudio en Miami y nuevos reporteros. En EE. UU, a partir de 2011, el canal ya no está disponible en el operador de cable cubano Telecable, que brinda servicios pagos a turistas hoteleros.
En marzo de 2012, el canal celebró su 15 aniversario con una transmisión especial de 15 temas de actualidad mencionados por el dueño del canal y se lanzó un sitio web: cnne15.com. El 28 de enero de 2013, el canal lanzó CNN Latino, un nuevo bloque de programación en español dirigido al mercado hispano. Así lo anunció el 3 de diciembre de 2012 la vicepresidenta ejecutiva del canal, Cynthia Hudson. CNN Latino es una nueva expansión dirigida al mercado hispano, con una programación que incluirá temas de actualidad, estilo de vida, documentales, entrevistas y charlas, en sustitución de los canales hispanos tradicionales. Comienza a transmitir en Los Ángeles a las 3 p.m. Es hasta las 11 de la noche (Hora del Pacífico) Además, se ha expandido a otras ciudades americanas. Algunos de los programas se pueden ver en el sitio web de CNN en español. 1920 CNN Latino se suspendió en 2014.
El 2 de marzo de 2017, el canal transmitió en vivo desde la Antártida por primera vez, con su reportero Dario Cline en la Base Artigas en Uruguay.
En diciembre de 2017, el canal anunció nuevos programas producidos desde Buenos Aires, Argentina, sumando a los periodistas Marcelo Longobardi, Jonathan Vialli y Jessica Bossi a su plantilla número 23.
El 13 de febrero de 2022, CNN en español lanzó nuevos gráficos (basados en gráficos utilizados en otras transmisiones internacionales de CNN) y comenzó a transmitir con una relación de aspecto de 16:9 y alta resolución. Mientras que la señal HD pasó a ejecutar todos sus programas en pantalla ancha y 1080p de tiempo completo, la señal SD, que anteriormente se ejecutaba en un buzón de 4:3, se reproducía en 16:9 anamórfico.
SEÑALES QUE EMITE CNN EN ESPAÑOL:
- Señal Hispana: disponible para Estados Unidos y Puerto Rico, con programación diferente a la señal principal centrada en asuntos de la comunidad hispana en ese país. Sus horarios de referencia son el de la Costa Este (UTC-5/-4 DST) y Costa Pacífico (UTC-8/-7 DST) de los Estados Unidos.
- Señal México: disponible exclusivamente para ese país, con programación diferente a la señal principal con mayor enfoque a la actualidad de México. Su horario de referencia es el de la Ciudad de México (UTC-6/-5 DST).
- Señal Panregional: Disponible para el resto de países latinoamericanos, incluyendo a Cuba y Venezuela, países que reciben la señal por internet debido a la censura gubernamental de sus respectivos gobiernos. Se encuentra basada en Buenos Aires, Argentina y en Miami, Estados Unidos. Sus horarios de referencia son los de San José (UTC-6), Lima (UTC-5) y Buenos Aires (UTC-3).
PROGRAMACION DE CNN EN ESPAÑOL:
- Ahora: Breve segmento que resume las principales noticias y se emite durante los programas especializados.
- Aristegui: Conversación diaria con una personalidad del ambiente político, económico y cultural de México.
- Café CNN: Revista matinal de eventos de actualidad y noticias de salud, arte, culinaria, cultura, de interés humano y meteorología, en una combinación de noticias y entretenimiento.
- Camilo: Entrevista diaria a los personajes más reconocidos de Latinoamérica.
- CNN Dinero: Análisis de los asuntos financieros más importantes del día.
- CNN Primera Mañana: Matutino emitido desde la ciudad de Buenos Aires, en dúplex con CNN Radio Argentina.
- Conecta2: Programa de fin de semana, desde Buenos Aires, Argentina.
- Deportes CNN: Resumen diario del mundo deportivo, con énfasis principal en el fútbol.
- Lo último: La información de último minuto que CNN en español entrega a sus televidentes diariamente, desde el lugar donde se produce la noticia.
- Entre otros.
OPINION PERSONAL SOBRE CNN EN ESPAÑOL:
Como ya sabemos CNN en general es un canal que se dedica al rubro de noticias y es el numero 1 a nivel nacional e internacional sobre temas de información, sobre este canal no hay mucho de qué hablar sus programaciones de noticieros son buenos y de buena calidad con los mejores locutores y un buen equipo de profesionales en temas de comunicaciones, en la forma de informar saben llegar a los televidentes dando la mejor información en corto plazo debido a los instantes de cómo va sucediendo él ha cometido o dependiendo de la situación en la que se encuentra la noticia en ese instante.