


CARACOL TV o más conocido como CARACOL es un canal colombiano de televisión al aire libre, con origen en la emisora Radio Caracol, que significa Cadena Radial Colombiana.
La empresa es propietaria de los canales por suscripción Novelas Caracol, Canal Época y Caracol Internacional y de los canales de televisión digital terrestre Caracol HD2, Caracol Sports, Blu Radio y La Kalle HD. La empresa pertenece al grupo Valorem del empresario Alejandro Santo Domingo Dávila.
El Centro de Producción y Emisión de Karakol cuenta con catorce estudios y diez unidades móviles. Además, posee los derechos de transmisión de los torneos de la FIFA de Colombia, como la Copa del Mundo, los partidos de la selección nacional de fútbol, las Grandes Vueltas ciclistas y las Olimpiadas. Ha realizado obras de fama mundial, como El desafío, En otro nivel, Mi nombre es Escobar, Devil Boss, Rafael Orozco, Idol, Los Canarios, El radar, La reina del flow, Pasión de gavilanes, La Promesa, La nocturna, Cartel, Epopeya, Negocio familiar, Muñeco mafioso, Caballo viejo, Pedro escamoso, Ronquido de oro, Niña, Bolívar y Sin senos no hay cielo, entre otras obras.
Caracol es miembro de la Alianza Latinoamericana de Información, la Organización Iberoamericana de Telecomunicaciones (OTI), la Asociación Nacional de Canales Privados y Asomedios.
HABLEMOS UN POCO DE LA HISTORIA DE CARACOL TV:
Caracol Televisión nos basamos en la década de 1950, como se la conoce hoy, comenzó a tomar forma en 1954, cuando Caracol Televisión para Televisión Nacional (luego convertida en Inravsión, ahora RTVC) entregó una receta para respaldar su negocio de adjudicación de ciertos espacios de programación para la explotación comercial. En ese momento, los directores Fernando Londono Henao, Caetano Betancourt, Carlos Sanz de Santamaría, Pedro Navias y Germain Montoya comenzaron a hablar sobre la posibilidad de crear el primer canal de televisión conocido en Colombia como programador. Un año después, en 1955, la idea fue aceptada y se decidió compartir los derechos de autor con Radiodifusora Nacional, así nació TVC (Commercial Television Limited).
Ya por los años de 1967, el Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión, asignó 45 horas de programación por semana a través de un llamado a licitación para programadores de la época.
En septiembre de 1969, la empresa de programación TVC se convirtió en Caracol Televisión SA con el objetivo principal de comercializar y producir programas de televisión.
En un esfuerzo por ganar espacio televisivo entre 1992 y 1997, la empresa se convirtió en una de las mayores franquicias, operando en Kadena Uno, hoy Canal Uno.
Como parte del desarrollo de una nueva ley que permite la concesión de franquicias a operadores privados de servicios de televisión, el 24 de noviembre de 1997, Caracol Televisión recibió uno de los dos premios por operar como «canal privado nacional» durante 10 años por la radio nacional en ese momento. Comisión (CNTV), otra licencia otorgada a RCN Televisión. Bajo el liderazgo de Mabel García de Ángel, se puso en marcha un plan integral para que la infraestructura utilizada para producir diez horas y media de programación semanal alcanzara una capacidad de producción y transmitiera 18 horas de programación pública por día. En el año 1998.
Ya por los años de 1998, cuando Caracol Televisión surge como canal privado, comenzó a trasladar sus estudios a la Carrera 21 #39B-41 en el barrio La Soledad de Bogotá.
El canal comenzó a transmitir como canal independiente el 10 de junio de 1998 a modo de prueba y transmisión en vivo de la ceremonia inaugural de la Copa del Mundo de Francia y sus producciones, mientras que antes era una emisora de pie. El 10 de julio del mismo año se iniciaron las transmisiones regulares a las 21:00 horas con la primera emisión de Caracol Noticias con un programa de María Cristina Uribe y María Lucía Fernández. La señal se vio por primera vez en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Manizales y Armenia; Luego me mudé a más lugares del país. En 1999 también se fundó Caerás, el programa principal del canal, conducido por Hernán Orjuela.
En el 2000 se consolidó un acuerdo con TEPUY, empresa de mercadeo televisivo internacional, y en el 2001 se firmó una breve alianza de producción con Walt Disney International a través de la marca Buena Vista International, dando fin efectivamente a la telenovela Baby La. En el mismo año, Caracol firmó alianzas con RTI Televisión y Telemundo. En 2001, Margarita Rosa de Francisco presentó su primer programa de telerrealidad, Expedición Robinson.
Caracol Radio y sus estaciones hermanas pasaron a formar parte del grupo español PRISA en 2003, dejando de tener relaciones oficiales y comerciales con Caracol Televisión, y cambiaron su logotipo para distinguirse de los socios televisivos actuales (ver logotipo de Caracol Caracol Radio y Televisión). En 2007 finalizó la construcción de la nueva sede en el barrio La Floresta de Soba, al noroeste de Bogotá, con un costo estimado de $30 millones. El canal Caracol TV es propietario de los derechos de transmisión de los partidos de la selección colombiana, que se realizan bajo el nombre de Jules Caracol desde 1993. En 2008, Caracol Televisión y sus subsidiarias Caracol TV America Corp. y Caracol Televisión Inc. Caracol Televisión, es una de las cinco mayores productoras y distribuidoras de América Latina, con presencia en más de 50 países alrededor del mundo Directo para RCN Telenovelas de RCN Televisión.
Ya por la década del 2010, el 1 de enero de 2011, con la llegada de TNT, Caracol Televisión comenzó a transmitir en HD. El programa incluye la primera película producida en HD. En agosto de 2011, Caracol Televisión firmó un acuerdo con Arirang TV, que es operada por Korea International Broadcasting Corporation, que permite a las dos cadenas cubrir noticias, deportes y otros temas de interés. Asimismo, intercambiarán programas culturales, artísticos, científicos, deportivos, informativos y de otra índole que soliciten, y participarán también en la producción de programas de televisión. Con la designación del periodista Juan Roberto Vargas como director de noticias del canal, se inició una alianza con Radio Bleu cubriendo los diálogos de paz con los grupos terroristas que habían tomado parte en el conflicto, la Fuerza Armada Interna de Colombia por más de 50 años. Este crecimiento permitió entonces que Caracol Televisión tomara la decisión el 17 de abril de 2014 de suspender las señales HD transmitidas por los principales operadores de televisión en Colombia, aunque permitió la retransmisión. Comenzó la transmisión en TDT, Caracol HD 2. El 12 de junio de 2015, Caracol Televisión S.A. y Caracol Televisión Inc. Creó una nueva división llamada Caracol Medios, responsable de administrar las operaciones de transmisión en Colombia y exportar programas a América Latina, convirtiendo a la empresa en una de las cinco principales empresas de televisión del mundo. En agosto de 2016, dos años después de retirar su señal HD de los operadores de televisión por suscripción en Colombia, la señal HD comenzó a emular la señal SD, cambiando la relación de aspecto de 4:3 a 16:9.
El 14 de septiembre de 2016, Caracol Televisión lanzó un nuevo canal en HD llamado Caracol HD3 por TDT, aunque el canal fue retirado en 2019 luego de una larga transmisión de prueba; Durante esta transmisión de prueba, se mostró una placa con el logo del canal. El 30 de marzo de 2017, la señal HD de Caracol Televisión fue nuevamente distribuida a los proveedores de TV suscritos por decisión de la Corte Suprema de Justicia de Bogotá y la Dirección General de Industria y Comercio.
En enero de 2018, varios medios de comunicación anunciaron que Canal RCN consideraría no renovar la licencia de señales abiertas por $100 millones y en cambio invertiría para crear una serie de canales pagos a través de plataformas en línea o por suscripción. 10- Renovaron su licencia con la Autoridad Nacional de Televisión
Debido al retiro de señales de Caracol Televisión (así como de RCN Televisión) en el territorio de Venezuela, incluidas las internacionales, se llegó a un acuerdo con Canal Uno.
PREMIOS GANADOS POR CARACOL TV:
Caracol Televisión ha recibido distintos premios entre los que se encuentran:
- Premio Nacional de Exportaciones de Analdex.
- Premio Ondas de España como mejor Canal de Televisión de Iberoamérica.
- Premios Promax Latinos
- Premios Promax Internacional
- Premio Internet Colombia (Nominación a Mejor Canal de Televisión de Colombia en Internet)
- Premios India Catalina
- Premio Emmy Internacional por La reina del flow como «mejor telenovela», en 2019.
- Produ Awards 2017 en la categoría “Productora nativa digital del año 2016” con Caracol Next.
- Produ Awards 2017 en la categoría “Serie web del año 2016” con pasada de moda.
- Premios TVyNovelas en la categoría “Programa favorito de plataforma digital” con Cotorreando.
- Digital Media Awards LatAm 2017 en la categoría “Best use of online video” con Los Incorregibles.
- Premios India Catalina 2018 en la categoría “Mejor serie de ficción web” con Testosterona Pink
- IAB MIXX Awards Colombia 2017 en la categoría “Construcción de marca” con Campaña la mamá perfecta.
- Digiday Awards 2018 en la categoría “Mejor campaña social” con Somos Panas Colombia.
AQUÍ TE MOSTRAREMOS EL TOP 10 DE LOS PROGRAMAS MAS VISTO EMITIDOS POR CARACOL TV:
- Pasión de gavilanes: es una telenovela, que fue emitida en el 2003-2004.
- Yo me llamo: Fue 1 Concurso musical, que fue emitida en el 2011.
- –La reina del Flow: Es una telenovela, que fue emitida en el 2018-2021.
- La voz Kids: Fue 1 Concurso musical, que fue emitida en el 2014.
- Yo me llamo 6: Concurso musical, que fue emitida en el 2018.
- Escobar, el patrón del mal: Es una serie de televisión, que fue emitida en el 2012.
- Expedición Robinson 1: Es un Reality, que fue emitido en el 2001.
- Desafío 2005: Cabo Tiburón, Chocó, Colombia: Es un reality, que fue emitido en el 2005.
- El cartel 1: Es una serie de televisión, que fue emitida en el 2008
- Sin tetas no hay paraíso: es una serie de televisión, que fue emitida en el 2006.