

Canal N es un canal de televisión por suscripción peruano de noticias nacionales e internacionales que transmite las 24 horas ininterrumpidas, fue lanzado al aire en 1999. Es propiedad del Grupo Plural TV.

HISTORIA
La idea de Canal N surgió en 1997 por parte de Bernardo Roca Rey, durante la toma de la embajada de Japón, el periodista tenía el sueño, pero hacía falta un socio, una casualidad puso a Gilberto Hume en el mismo camino en un encuentro en la playa.
«Una tarde completa haciendo cebiche en frasco con bastante pisco, y después seguimos dándole vueltas y se fue madurando la idea» dijo Hume. Convencido el directorio de El Comercio comenzó la aventura televisiva, en un pequeño y tranquilo local ubicado en la calle Madrid en Miraflores, inició para competir con Cable Canal de Noticias, de propiedad de Diario Expreso y en ese entonces el único canal de noticias peruano. La señal fue anunciado al público por primera vez en 1998 en la revista PC World de El Comercio, diario promotor de esta televisora. Posteriormente se publicitó en la revista «Cable Mágico» para los clientes de suscripción del servicio en aquel entonces, con una fotografía con los estudios del canal y la frase El Perú minuto a minuto. Luego de varios meses de preparación técnica y laboral, en abril de 1999 comenzó sus emisiones de prueba por la cableoperadora Cable Mágico, habilitada para los suscriptores del paquete adulto.
Paralelamente, en el canal 8 ocupado hasta entonces por Rede Manchete de Brasil (canal internacional de la emisora brasilera homónima que ya estaba en sus últimas emisiones antes de su cierre), apareció el logo con la imagen de una «N» giratoria en 3D sobre fondo negro con un fondo musical, anunciando de esta manera la próxima disponibilidad de la nueva emisora por esta frecuencia. Anecdóticamente, uno de estos fondos musicales fue utilizado en un comunicado al cliente que aparecía en aquellos días en lo que correspondía al canal Locomotion, el cual había sido polémicamente eliminado de la oferta de Cable Mágico por presión de algunos clientes. Así, en medio de gran expectativa, Canal N fue lanzado de manera oficial el 4 de julio de 1999 a las 8:00am.
La identidad sonora del canal fue encargada al compositor Lucho Chocano; la cortina musical, una melodía en ritmo fusión andina en low tempo, continúa siendo empleada por el canal en distintas versiones que han sido interpretadas, masterizadas y modificadas a través del tiempo.
Su formato al principio consistía en bloques informativos de 30 minutos alternados luego con programas de análisis, de economía, deportes y espectáculos. Sus primeras transmisiones no fueron de 24 horas. Tras algunas horas de transmisión cesaban, dejando una pantalla en negro con la hora actual y un fondo musical similar al usado durante los días previos al inicio de sus transmisiones.
Canal N comenzó a desplegar una línea de periodismo televisivo independiente y se convirtió en un elemento de oposición al régimen fujimorista. El canal cubrió los mítines de los candidatos opositores durante las elecciones presidenciales del año 2000, sin las imágenes adulteradas por otros canales que trataban de hacer ver estos mítines como vacíos, además de recibir denuncias sobre firmas falsas, que fueron continuadas por El Comercio.
Además, durante la marcha de los cuatro suyos, Canal N fue la única estación de televisión en transmitir en vivo los tres días de manifestaciones en Lima antes y durante la ceremonia de juramentación del tercer mandato de Alberto Fujimori. Además, emitía sin censura los actos violentos de infiltrados por el gobierno en diferentes puntos de la ciudad, en contraste con el resto de cadenas de televisión abierta que mostraron a estos como vándalos pertenecientes a la marcha convocada por Alejandro Toledo.
En septiembre de 2000, Canal N obtiene una importante notoriedad al ser la emisora en donde se difundió el primero de muchos vladivideos, en el cual el congresista Beto Kouri era sobornado por Vladimiro Montesinos para cambiarse de bancada a cambio de presupuesto para obras en la región Callao. Tras la aparición de más cintas de este tipo que evidenciaban actos de corrupción, y su masificación por televisión abierta, Alberto Fujimori renuncia a la presidencia por fax desde el extranjero el 16 de noviembre de 2000, mientras que Montesinos escapa a Panamá en yate.
Los vladivideos provocaron un desprestigio gigante a un gran número de personalidades del ámbito político, empresarial, y mediático que estuvieron involucrados en el escándalo. En el ámbito mediático una de las consecuencias fue el cierre en el 2001 de Cable Canal de Noticias, el principal competidor de Canal N, debido a la revelación de la compra de su línea editorial y la del diario Expreso por parte del régimen de Fujimori.
Programación que se transmite durante la semana:
- D6a9 (06:00 a.m – 09:00 a.m)
Programa de noticias sobre la coyuntura del país.
- #NPortada (07:00 p.m – 09:00 p.m)
Espacio de noticias sobre el ámbito general.
- Agenda política (Domingo 7:00 p.m)
Programa de información noticiera de temas de actualidad sobre la agenda política.
- NDirecto (10:00 a.m/2:00 p.m/5:00 p.m)
Programa noticiero de información nacional e internacional.
- 2022 (10:30 p.m – 11:00 p.m)
- Contacto (11:00 p.m)
Noticias al instante de todos los departamentos del país